Joan Antoni Vicent Cavaller (Museu de la Vilavella)
El gener de 1895 –fa 122 anys- va iniciar el seu periple l’Heraldo de Castellón, un periòdic molt estimat pels historiadors, mercè la gran quantitat de dades que ens proporciona. Les cròniques relatives a la Vilavella –una estació termal prestigiosa- han il·luminat la nostra història recent. A tall d’exemple, i limitant-nos a la festa del patró, recordarem que el 20 de gener de 2015 es va publicar en aquest mateix blog una crònica de la diada de 1929, signada per Sebastià Vicent Martínez; i al programa de festes de Sant Sebastià d’enguany ha aparegut un article on es desvetla el nom de l’arquitecte de l’ermita nova: Lluís Costa Serrano.
L’Heraldo, un diari de caire liberal, va ser fundat per un valler il·lustre, José Castelló Tàrrega (La Vall d’Uixó 1866-1938), periodista i polític. Fins la seua desaparició, l’any 1938, substituït per Mediterráneo, la publicació va estar vinculada a la família Castelló Tàrrega.
La crònica que tot seguit transcrivim va ser redactada per un germà del director, Ramiro Manuel (La Vall d’Uixó ? – Madrid 1914), aleshores redactor en cap. Les biografies d’ambdós germans les podem trobar a la Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana, editada pel diari Levante l’any 2005.
Ramiro descriu, de forma vibrant, l’ambient festiu que traspuava la vila. La ressenya dels actes religiosos, presidits pel rector Víctor Riba, té caràcter generalista. No s´hi aludeix, per cert, la popular fira, que, de ben segur, ja es celebraria.
Interessant l’esment a l’actuació d’uns filharmònics veïns de la Vall “modestos trabajadores”, interpretant seleccions de sarsueles, tot una novetat al poble. La festa de sant Sebastià era molt valorada pels vallers; i, recíprocament, els vilavellans estimàvem força la fira de “Sant Josep de la Vall”, dia festiu escolar fins no fa gaire.
I la referència a la gent coneguda per Ramiro entre el “inmenso gentío” arribat dels pobles de la contornada. En destaquem la presència de Pedro Alcázar, cap del partit liberal de Nules, propietari del balneari de Miramar.
Tanmateix, tot no va ser joia en aquell dia. Ramiro, com a bon periodista, no pot deixar de mencionar el dissortat accident que va enterbolir un jorn que hom preveia joiós: la mort d’un xiquet valler, víctima innocent del trencament d’una roda de la diligència que feia el trajecte la Vall/la Vilavella. Tot provocant, ensems, un ferit greu.
Ni ressenyar el traspàs, en dia tan senyalat, de l’esposa del secretari de l’ajuntament. He consultat l’arxiu parroquial i el corresponent al Jutjat de Pau i he localitzat les actes de soterrament/defunció. María Martínez Badenes, casada amb Francisco Roig Gollart, secretari de l’ajuntament, va morir a les 2 hores del 20 de gener, víctima d’una “bronquitis catarral crònica”. Fou soterrada el mateix dia. Tenia 61 anys. El matrimoni estava domiciliat al carrer de San Vicent, número 4.
N.B. He cercat a l’internet les quatre sarsueles – també denominades, les dues primeres “juguete cómico-lírico-“. Totes hi són referenciades:
. Als Lladres (1874). Lletra d’Eduard Escalante, música de Benet Montfort.
. Milord Quico (1887). Vicent Peydró.
. Chateâu Margueaux (1887). Manuel Fernández Caballero.
. Los Baturros (1888). Llibret d’Eduardo Jackson, música de Manuel Nieto.
Transcripció
(Heraldo de Castellón, 21-1-1895). Agraïm a l’amic Ferran Valls Planes, historiador de Xilxes, autèntic rastreator d’hemeroteques, la notícia.
DESDE VILLAVIEJA
Entusiasmos populares.- Misa y sermón en la ermita de San Sebastián.- Procesión.- Función de teatro.- Forasteros.- Una desgracia.- Nota triste.
Querido hermano y director. Llegados esta mañana a la bonita población de Villavieja he podido observar el entusiasmo que aquí despierta la fiesta del glorioso mártir San Sebastián.
Al despuntar el día, todo el mundo ha abandonado la perezosa cama lanzándose en tropel por calles y plazas esperando la hora de la salida del ayuntamiento que con el clero parroquial y una multitud inmensa se ha dirigido al ermitorio de San Sebastián donde ha tenido lugar la misa y el sermón.
Terminada esta ceremonia religiosa el cabildo municipal se ha dirigido acompañado de la música del pueblo a la Casa Capitular.
Era cosa de ver los corros que á la salida del pueblo se formaban allá sobre la una de la tarde.
Una especia de romería á la Magdalena era hoy esto.
La procesión fue lucidísima asistiendo todo el cabildo y un concurso de gentes extraordinario.
Una de las cosas que más han llamado la atención de estos vecinos ha sido la función de esta noche en el teatro; en primer lugar por ser los artistas unos modestos trabajadores de Vall de Uxó que cultivan con verdadero amore y provecho el arte de Talía y en segundo por ser aquí poco frecuentes estos espectáculos.
Se representaron las bonitas zarzuelas “¡Als lladres!”, “¡Milord Quico!”, Chateau Margaux, y “Los Baturros”; no tengo por qué decir que las obras gustaron mucho y que los artistas fueron muy aplaudidos.
Entre el inmenso gentío que de Nules, Vall de Uxó, Artana y los pueblos limítrofes se ha reunido hoy en este pueblo, he podido ver y saludar á la distinguida familia de don Lucas Francia, á la ilustrada profesora de esta ciudad Elodia Pedrós con su distinguido esposo y amigo cariñoso mío, don José Salvado; al marmolista don Miquel Sanmillán, al jefe del partido liberal de Nules don Pedro Alcázar, á los laboriosos é ilustrados actuarios de aquel juzgado don José Figueres y don José Viñarta, á las monísimas señoritas, Flors y Arquimbau, de Villarreal.
Por lo que a mi afecta me encuentro muy bien y merezco distinciones que me enorgullecen de veras.
Me tratan con sobrado cariño y mejor que lo haría la protagonista de una novela de Dumas con el infortunado Canolles.
Hasta hoy he sido huésped afortunado en el elegante balneario que aquí posee el padre de mi buen amigo, el acreditado fabricante de guanos de esa plaza don Pascual Galofre, que á la sazón se encuentra en ésta con su buena señora y las agraciadas señoritas Pilar Galofre y Rosita Ureña.
Pero en medio de tanta algaraza y de tanto entusiasmo por el Santo, dos desgracias han venido a turbar parte de esa alegría empañando algunos rostros de lágrimas y llevando al seno de muchas familias el llanto y la pena.
Esta mañana al salir uno de los coches de Vall de Uxó con dirección á ésta, sin duda por ir muy lleno y á causa del peso se ha roto una rueda y volcando la diligencia ha ocasionado la muerte de un precioso niño del interventor de consumos de aquel pueblo don Sinforoso Abad é hiriendo gravemente á otro sugeto.
También el secretario del ayuntamiento de este pueblo ha sufrido un rudo golpe con la muerte inesperada de su esposa, acaecida hoy y cuando el entusiasmo popular desbordaba el límite de lo posible.
Dos notas tristes son éstas y me apenan el ánimo y que siento tener que participar.
Como he de aprovechar la oportunidad del viaje á ésa de un amigo mío, cierro estas líneas.
Ramiro M. Castelló
You must be logged in to post a comment.